Home / NOTICIAS / Tragedia del Jet Set deja secuelas mentales

Tragedia del Jet Set deja secuelas mentales

Tragedia del Jet Set deja secuelas mentales

Estudios revelan Tragedia del Jet Set deja secuelas mentales tras el desplome del techo en la discoteca Jet Set, con alta incidencia de depresión, ansiedad y estrés postraumático.

La salud mental en crisis tras la tragedia del Jet Set

La tragedia en la discoteca Jet Set, que dejó 236 personas fallecidas según datos oficiales, ha generado una grave crisis de salud mental en República Dominicana. De acuerdo con un estudio liderado por el doctor Zoilo García, especialista en conmoción, emoción y estrés, el 27.9% de la población evaluada presentó síntomas graves de depresión tras el fatídico evento.

Junto a la depresión, también se registraron altos niveles de ansiedad (21.7%) y estrés postraumático (14.1%) entre los encuestados. Estas cifras fueron dadas a conocer durante la conferencia “Observatorio de la Salud Mental y Bienestar”, celebrada en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) como parte de la XXI Asamblea General Ordinaria de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL).

Acceso limitado a servicios de salud mental en el país

A pesar del elevado número de personas afectadas, solo el 1.3% de los encuestados manifestó haber buscado ayuda profesional luego del incidente. Este dato evidencia una brecha alarmante en el acceso a servicios de salud mental en República Dominicana, donde se estima que el 85% de la población no tiene acceso adecuado a atención psicológica.

“El porcentaje refleja una importante diferencia entre la necesidad emocional de los ciudadanos y la disponibilidad de atención profesional”, señaló el doctor García durante su ponencia.

Universidades se unen en apoyo a la salud mental

El estudio y observatorio nacieron como una iniciativa posterior al Foro sobre Salud Mental, liderado por Miguel Franjul, director del periódico Listín Diario, con el objetivo de orientar a los jóvenes dominicanos sobre los desafíos de la salud mental. Esta causa fue respaldada por diversas universidades nacionales e internacionales, como la Católica de Maracaibo (Venezuela), Ucateba, UCADE, la Católica de Costa Rica y la Universidad Javeriana de Colombia.

Depresión y ansiedad: los males dominantes de la última década

Durante la misma actividad, el doctor García presentó datos que confirman el incremento sostenido de trastornos depresivos y de ansiedad en la población dominicana. En 2020, se reportó que 4.7 de cada 100 dominicanos sufría depresión, mientras que 5.7 presentaba síntomas de ansiedad, afectando al 10% de la población nacional.

García advirtió sobre los riesgos físicos asociados a estos trastornos: “La ansiedad crónica puede afectar el sistema digestivo, provocando colitis o síndrome del intestino irritable. La ira, cuando no se regula adecuadamente, multiplica por tres el riesgo de sufrir un accidente cardiovascular”.

Llamado a fortalecer la salud mental en República Dominicana tras la Tragedia del Jet Set deja secuelas mentales

Frente a esta realidad, expertos como García instan a las autoridades a validar pruebas psicológicas adaptadas al contexto dominicano, mejorar el acceso a atención profesional y promover campañas de sensibilización sobre la importancia del bienestar emocional. En un país donde las cifras de depresión y ansiedad crecen año tras año, la salud mental debe convertirse en una prioridad nacional.

Mas Noticias:

Compartir
Etiquetado:

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *