La mañana del lunes se tornó caótica para miles de dominicanos cuando cinco postes del sistema de alumbrado público colapsaron sobre el puente Francisco del Rosario Sánchez, conocido como el puente de la 17. Este incidente dejó bloqueado el tránsito en ambas direcciones, atrapando vehículos y obligando a los ciudadanos a buscar rutas alternas, en muchos casos inexistentes o colapsadas.
El suceso ocurrió sin previo aviso y puso de manifiesto una vez más las condiciones críticas de la infraestructura urbana de la República Dominicana. Aunque no se reportaron heridos, el impacto fue inmediato y profundo.
Vehículos atrapados, caos vehicular y desinformación
Los postes cayeron durante las primeras horas de la mañana, cuando el flujo vehicular en la zona es intenso. Varias unidades del transporte público y vehículos privados quedaron atrapados entre cables y estructuras metálicas, generando escenas de desesperación.
Testigos narran cómo personas intentaban salir de sus vehículos por temor a un posible colapso total del puente o a un cortocircuito. La falta de una respuesta rápida por parte de los organismos de emergencia agravó la situación.
Impacto social y económico: trabajadores, estudiantes y comerciantes afectados
El cierre repentino del puente no solo afectó el tránsito, sino que también provocó pérdidas económicas y alteraciones en la rutina de miles de ciudadanos.
Entre los afectados están:
- Trabajadores que no pudieron llegar a tiempo a sus empleos.
- Estudiantes quedaron varados sin transporte.
- Comerciantes que vieron mermar sus ventas por la baja circulación.
- Transporte de carga que tuvo que desviar su ruta, generando retrasos en la distribución de productos esenciales.
Muchos ciudadanos pasaron más de cinco horas atrapados en tapones sin acceso a baños, agua ni comida. Los servicios de transporte público colapsaron y las rutas alternas como el puente Juan Bosch y el puente Duarte se congestionaron al límite.
Edeeste aclara que no hubo fallas eléctricas en circuitos
La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) informó que los postes afectados corresponden exclusivamente al sistema de alumbrado público, por lo que el incidente no causó interrupciones eléctricas en zonas residenciales y comerciales.
No obstante, la empresa señaló que si existen sectores sin energía eléctrica, se debe a trabajos de mantenimiento previamente programados. Técnicos de Edeeste se desplazaron rápidamente al lugar para evaluar los daños y coordinar los trabajos de remoción de escombros.
Investigación en curso: ¿Fallo estructural o abandono estatal?
Hasta el momento, no se ha determinado la causa exacta del colapso. Sin embargo, ingenieros y especialistas en infraestructura han advertido desde hace años sobre el deterioro progresivo del puente de la 17.
Se sospecha que el desplome de los postes pudo deberse a:
- Fallo estructural por corrosión o sobrepeso
- Falta de mantenimiento preventivo
- Errores de instalación
- Vibraciones constantes por alto flujo vehicular
El Ministerio de Obras Públicas no ha ofrecido un informe técnico detallado, lo cual ha incrementado la indignación ciudadana.
Ciudadanos exigen reparación inmediata y responsabilizan al presidente Abinader
A raíz del incidente, decenas de ciudadanos, líderes comunitarios y organizaciones sociales han comenzado a exigir una reparación inmediata del puente de la 17, así como una auditoría técnica independiente que determine responsabilidades.
En redes sociales, el hashtag #ReparenElPuenteDeLa17 se volvió tendencia nacional, acompañado de fuertes críticas al gobierno del presidente Luis Abinader.
Muchos señalan que, a pesar de las múltiples promesas de modernización y mantenimiento de la infraestructura pública, el Estado ha sido negligente con el mantenimiento de puentes, avenidas, y vías urbanas en zonas de alta circulación.
Protestas y llamados a la acción
Durante la tarde del mismo lunes, grupos comunitarios realizaron una protesta pacífica en las cercanías del puente, con pancartas que decían: “¡No más abandono!, ¡Exigimos seguridad vial!, ¡Presidente, actúe ya!”
Además, abogados de dos organizaciones barriales anunciaron que presentarán una demanda colectiva contra el Estado dominicano, argumentando que la falta de mantenimiento del puente pone en riesgo la vida de los ciudadanos y constituye una violación del derecho a la libre circulación y seguridad pública.
Un puente de alta importancia estratégica
El puente Francisco del Rosario Sánchez es una de las principales arterias del transporte urbano en Santo Domingo. Conecta Santo Domingo Este con el Distrito Nacional y es usado diariamente por más de 100,000 vehículos.
Es vital para:
- Transporte de pasajeros entre barrios populares como Los Mina, Ensanche Ozama y Alma Rosa.
- Distribución de mercancías desde y hacia el Mercado de la Duarte.
- Rutas de transporte público urbano e interurbano.
Su cierre prolongado tiene un impacto logístico y económico profundo que se extiende a nivel nacional.
¿Cuánto tiempo permanecerá cerrado?
Las autoridades aún no han indicado cuánto tiempo tomará restablecer el tránsito por el puente. Mientras tanto, se han recomendado rutas alternas como:
- Puente Juan Bosch (ya saturado)
- Puente Duarte
- Avenida España y la Autopista Las Américas (para desplazamientos más largos)
No obstante, estas rutas no tienen la capacidad suficiente para absorber el flujo vehicular del puente de la 17, por lo que se prevén varios días de congestión severa.
Urge un plan nacional de mantenimiento vial
Este suceso ha puesto en evidencia la urgente necesidad de implementar un plan nacional de mantenimiento y renovación de la infraestructura vial, especialmente en zonas de alto tráfico.
Especialistas recomiendan:
- Revisión estructural completa de todos los puentes de la capital.
- Implementación de sensores de carga y vibración.
- Sustitución de materiales corroídos.
- Campañas públicas sobre el uso responsable de las vías y reportes ciudadanos.
Conclusión: un llamado a la responsabilidad
El desplome de cinco postes en el puente de la 17 no es solo un accidente. Es el resultado de años de abandono, desidia institucional y falta de inversión en una infraestructura que debería ser prioridad nacional.
Hoy, miles de dominicanos claman por una solución real y exigen al gobierno una respuesta urgente, transparente y definitiva.
Palabras clave SEO integradas: puente de la 17, colapso postes Santo Domingo, tránsito bloqueado RD, Edeeste, Luis Abinader, reparación puente, protesta puente 17, transporte urbano RD, infraestructuras colapsadas, demanda al gobierno dominicano.